martes, 8 de septiembre de 2009

La historia de un viejo.

Hoy escuché una historia, que me hizo sentir un gran dolor en el corazón, y me dieron ganas de escribir para desahogar la rabia que ciento contra aquellos que no ven más a allá de su cómodo y fácil mundo.

Era la historia de un hombre, un viejo, como mi viejo o el tuyo, que no es ningún héroe ni tampoco es un ser de gran sabiduría, pero era un padre como muy pocos, un padre y un esposo que siempre dio amor a pesar de todas las cosas.

La historia era muy larga, y lo confieso, no la escuche toda; pero si algo sé, es que ningún hijo debe jamás dar la espalda a sus Padres, y menos cuando estos están pasando por sus momentos más obscuros. Que alguien por favor me explique, porque de verdad que no lo entiendo, ¿como coño?, y me disculpan pero me hierve la sangre en las venas, un hijo solo ve los defectos del Padre, cuando el Padre siempre ha intentado obviar los defectos del hijo y tan solo ver las virtudes, ¿Ah?, acaso el hecho de que alguien te de su amor incondicional, ¿te da derecho a pisotearlo?, o peor aún, esperar a que se caiga, y en ves de tenderle una mano para ayudarle a levantarse le escupes un ojo, como si fuera un ser rastrero, y no TU PADRE… discúlpenme, pero de verdad no puedo tolerarlo, tengo ganas de despotricar y maldecir a diestra y siniestra, por el dolor que siento... no, no es mi viejo, pero yo tengo uno y lo amo con todos sus defectos, y se muy bien que yo tengo muchos mas, y que por mas que sea le debo mi vida, y su amor incondicional.

Espero de corazón, que toda la gente que lea esto recuerde a sus Padres, estén donde estén, porque si es cierto que uno debe salir adelante y hacer su vida, nunca debes olvidar tus raíces, porque damas y caballeros, nuestros viejos y viejas se van a morir tarde o temprano, y en ese momento nos preguntaremos si de verdad le dimos todo el amor que se merecían.

sábado, 21 de marzo de 2009

Alí Primera, el cantor del pueblo.

Bueno, que mejor forma de retomar este Blog (que ya hacía tiempo había olvidado), que publicando este artículo, que escribí en un momento de inspiración, sobre uno de los cantantes que más han influido en mí forma de pensar, uno de los que más admiro:

Alí Primera (para mí, uno de los más grandes músicos y poetas de la Historia de nuestro país): un venezolano realmente meritorio, que luchó para labrar su camino con sus propias manos, y que siempre siguió su sus ideales, sin importar las consecuencias.

Un hombre estudiado: siempre he pensado, que si quieres hablar sobre algo o poder participar en cualquier discusión, deberías siempre estar en busca de conocimiento; y Alí, fue un hombre que siempre luchó para poder estudiar, aún a pesar de ser muy pobre, estudió en el “Liceo de Caracas” para luego cursar sus estudios superiores (química) en la Universidad central, y ahí fue que encontró su vocación de músico (peculiar, ¿no?, no creo que la química y la música tengan mucho que ver, jejeje), poco a poco, primero como un hobby, para luego convertirse en lo que se dedicaría durante toda su vida. Debido a su gran talento y a sus dos primeras canciones “Humanidad” y “No basta rezar”, obtuvo una beca para continuar sus estudios en Rumania, donde tuvo que hacer trabajos de medio tiempo para sustentarse como fregar platos y demás. Fue en Alemania donde grabó sui primer disco “Gente de mi tierra”, y en sus letras plasmaba de una forma tan hermosa, tan real, tan cruda y tan dolorosamente cierta, la realidad de la sociedad venezolana que al poco el tiempo se ganó el título de “el cantor del pueblo”.

Un hombre demasiado directo, para una sociedad muy hipócrita: el cantautor venezolano, a pesar de su hermoso canto que algunos llamamos poesía, fue rechazado por los políticos de turno y por los medios de comunicación (estos últimos por el miedo tan grande que sentían por las represalias del gobierno, y por supuesto, por el miedo a renunciar a sus cómodas formas de vida), quienes intentaron impedir que la voz de Alí siguiera siendo escuchada por el Venezolano; por eso, el decidió tomar medidas y fundó su propio sello disquero, “Cigarrón”, y así poder seguir difundiendo sus canciones a todo aquel que quisiera oírlas.

Alí, un cantante, un poeta, un venezolano: desde 1973 (el año en que fundara “Cigarrón”) hasta el día de su muerte el 16 de febrero de 1985, Alí estuvo componiendo hermosas canciones en las que se sentía en el corazón, el amor que él tenía por su país, y no solo por su país, debido a que también le cantó a las cosas que amaba, como el amor (valga la redundancia), su esposa, sus hijos, su abuela y todo lo que para el merecía ser cantado, canciones inolvidables como (intenté escoger mis favoritas, pero no fue fácil porque me gustan casi todas): “El despertar de la historia”, “Madre déjame luchar”, “Esconderse en la flor”, “Solo para adultos”, “Los pies de mi niña”, “Mama pancha”, “La piel de mi niña huele a caramelo”, “Reverón”, “Cuando nombro la poesía”, “Zapatos de mi conciencia”, “Flora y Ceferino”, “Cuando llegue el tiempo de soñartey cuantas otras favoritas y que en este momento no recuerdo su nombre, pero que me llena el corazón escucharlas.

Un hombre que siempre miró a su enemigo a la cara: por supuesto que en la sociedad de aquella época, no era tan fácil dar tu opinión de esa forma tan directa sin ser perseguido, y Alí, no fue la excepción; él y su familia sufrieron varios atentados, en los que se puso en riesgo su seguridad, debido a la gran cantidad de enemigos que intentaban callarlo, pero estos nunca lo amedrentaron, el seguía adelante con su música, con su amor, y con su irrefrenable espíritu de lucha.

El poeta muere: el 16 de febrero de 1985 después de salir de una grabación del proyecto musical en el que se encontraba trabajando en ese momento, sufre un desafortunado accidente en la autopista Valle-Coche de Caracas, y el país se cubre de luto. Aún hay muchas personas que dicen “Alí no murió, lo mataron”, y esto debido a los atentados sufridos por el artista, por eso algunos creen que sus enemigos, le cortaron la guaya de los frenos, pero esto nunca ha sido confirmado.

¿Por qué Alí?: bueno, ahora compartiendo un poco mas con ustedes; además de todo lo que escribí arriba, hay una última razón muy peculiar para que a mí me guste tanto la música de Alí, y esa es debido, a que cuando yo era muy pequeño, mi papá lo escuchaba mucho, y es por eso que él oír sus canciones me enternece y trae recuerdos de mi padre, en especial porque la voz de ambos se parece mucho. Debo decir también, que nunca he sido una persona que suela ver las cosas de una sola perspectiva, el hecho de que yo admire a Alí, no significa que esté de acuerdo con todo lo que el cantaba, pero sí creo, que los seres humanos debemos luchar por aquello en que creemos, con la cabeza en alto y sin arrepentimientos.

Alí en la actualidad: también debo acotar algo que a mí, en lo personal me duele mucho, y es que usen el nombre de Alí; por ejemplo: unos dicen, que si él estuviera vivo, pensaría de tal forma, o haría tal cosa, y otros dicen lo contrario, causando disputas estúpidas, por el nombre de alguien que ya está muerto; francamente, el ya murió, para bien o para mal, por doloroso que sea para algunos, y no creo que un cadáver pueda decir si está de un lado o de otro, solo sé que respeto mucho lo que el predicaba y siempre tendré sus canciones, esas que el dejo como legado a todo el que quisiera oírlas, para recordar y honrar su memoria.

Retomando el blog.

Pues después de tantos años de olvido, he decidido retomar mi blog para colocar aquí las cosas que suelo escribir, así que pronto estaré haciendo modificaciones, y actualizando de vez en cuando.